sábado, 30 de junio de 2018

Discapacidad Intelectual


Discapacidad Intelectual
Para dar definición a lo que respecta esta condición, se presenta un cuadro comparativo, donde se dimensiona la conceptualización de la misma en términos informativos y al mismo tiempo, el compromiso a nivel colectivo hacia el mismo.

Construcción Colectiva
Aporte Teórico
Condición neurológica que caracteriza a la persona y al interactuar con el entorno, enfrenta barreras tanto en el procesamiento de la información como en las habilidades para la vida.
                       Grupo de Aprendizaje Diverso, 2018

Desde lo que nos mencionan las Normas y Procedimientos para Manejo Técnico-administrativo de los Servicios Educativos para Estudiantes con Retraso Mental, (2004):

El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. (p. 18)

Es importante mencionar que la misma se manifiesta antes de cumplir los 18 años de edad.
Aspectos a destacar
Parte de lo que se evidencia precedentemente implica una noción de la conceptualización de la condición como tal, empero, la misma evoluciona y por lo tanto, se resalta lo siguiente:

*El término “Retraso Mental”, es parte de la transición de la Educación Especial, por lo tanto, el mismo se encuentra obsoleto y en su lugar, es importante cambiarlo por Persona con Discapacidad Intelectual, partiendo de que se es sujeto antes de cualquier condición.
*Bajo esta misma línea, queremos externar la definición de la discapacidad desde la Ley 8661 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual define que:

“las personas con discapacidad incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. (Madrigal, 2015, p. 23)


Por lo anterior, más allá de centralizarse en una condición o en la definición únicamente, es necesario accionar, partiendo de la visibilización de la responsabilidad como contexto, desde la creación de oportunidades y apoyos necesarios para construir sociedades que respondan a una inclusión y a una equidad no por el bien individual, sino, colectivo.


                                                           Adriana y Priscila, 2018                

Referencias

Madrigal, M. (2015). Caja de herramientas. Redes locales de intermediación de Empleo para Personas con Discapacidad. San José, Costa Rica: ESENCIA producciones

Ministerio de Educación Pública. (2004). Normas y Procedimientos para Manejo Técnico-administrativo de los Servicios Educativos para Estudiantes con Retraso Mental. Recuperado de https://cenarec.files.wordpress.com/2016/02/normas-retraso-mental.pdf

XI a world for all: Overcoming Disabilities 2011- Concursos Digitales. Recuperado de https://www.concursosdigitales.com/es/integrate/verFinalistasExternal.php?idConcurso=361&ocultaTitulo=1


No hay comentarios:

Publicar un comentario